|
|
Click on any picture to see it bigger. It is home to many types of mammals including three species of monkeys, jaguars, tapirs and sloths. To date over 300 species of birds have been recorded including hawk-eagles, parrots, toucans, motmots, potoos and many more. Some 200 species of swallowtails, sulfurs and brush-footed butterflies have also been collected or observed. It is a biological treasure whose richness has only begun to be explored.
Apriete el botón en cualquier foto para verla más grande. El Parque Nacional Pico Bonito es el parque más grande de Honduras. Se encuentra al suroeste de la ciudad de La Ceiba entre los departamentos de Atlántida y Yoro. El nivel sobre el mar varía de 10 a 2048 metros. Tiene una área de 107,300 hectárias. Es una fuente de agua para más de 200 comunidades que existen en la zona de amortiguamiento. En el parque habitan muchos mamíferos incluyendo 3 especies de monos, jaguars, tapir y peresosos. Hay una lista de más de 300 especies de pájaros. También se han coleccionado o observado por lo menos 200 especies de mariposas de los grupos Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae. Es un tesoro biológico aún desconocido. Se practican varios deportes aquáticos como andar en balsas y kayak en varios ríos, especialmente el río Cangrejal. El parque es un lugar especial con animales silvestres, una vegetación vibrante, montañas majestuosas y vistas panorámicas bellas. La Fundación Parque Nacional Pico bonito, un ONG sin fines de lucro, se fundó en el año 1993 para administrar los 107,300 hectárias. Los objectivos incluyen:
|